Ir al contenido principal

Escaparates 2.0

Todos los días paseando por cualquier ciudad podemos ver infinidad de espacios comerciales donde, en la mayoría de los casos, lo primero que llama nuestra atención son sus escaparates; su función es justamente esta. A lo largo de la historia los escaparates han cambiado mucho tanto en estilo como en temática, pero en lo que la mayoría de los casos aún no han evolucionado demasiado es en transmitir al que los observa una experiencia sensorial, que más allá de la contemplación, aporte ese toque de vanguardia que proporcionan las nuevas tecnologías. Esto en algunos casos ya esta cambiado con la incorporación de los llamados escaparates interactivos.

Los escaparates interactivos son una potente herramienta para promocionar espacios comerciales en los que se combina la última tecnología con el arte y los contenidos multimedia, incorporando a los escaparates, de por sí estáticos, un conjunto ilimitado de recursos. Las ventajas de los escaparates interactivos son muchas permitiendo definir nuevos canales de comunicación con los clientes y poniendo a su alcance toda la información que nos interese comunicar, obteniendo a su vez información de gran utilidad acerca de sus preferencias.

Siempre se ha dicho que un escaparate es el mejor vendedor ya que él nunca duerme, estando disponible las 24 horas del día, los 365 días al año y sin horarios comerciales. Ahora también podremos decir que es el que mayor entretenimiento e información aporta a nuestros clientes.

Post creado por Davo C. Segovia


Entradas populares de este blog

Miss Blanche.

La silla de Brazos “Miss Blanche”es un homenaje al personaje central del drama de Tenesse Williams ‘Un tranvía llamado Deseo’. Las rosas Plexiglas de Kuramata hacen referencia al mundo onírico e ilusorio en que vive Blanche, el contraste entre los materiales ultramodernos y el diseño reducido de la silla, subraya el simbolismo arquetípico reducido de la rosa. Para su fabricación, las rosas artificiales se colocaron a mano en un molde con resina acrílica líquida que daba la posibilidad de procesarse a la temperatura ambiente. La mezcla fraguó lentamente y las burbujas de aire que se formaron alrededor de las rosas debieron ser succionadas mediante un procedimiento especial y costoso. Al final, un poético mueble en cristal acrílico de setenta kilos de peso –aunque su apariencia inmaterial sugiera mayor ligereza– que, como otras obras de Kuramata, parece trascender las leyes de la gravedad y la función.  Algunos datos: Diseñador: Shiro Kuramata – 1988. Producción: 1989 a...

¡Hiper loco!

Una de las máximas en diseño comercial de grandes superficies es respetar los espacios mínimos entre las exposiciones que lo integran para que los potenciales clientes puedan realizar sus compras de manera cómoda y a su vez fomentar su circulación para rentabilizar la totalidad de la superficie de ventas. Últimamente al calor de la crisis económica se ha extendido la estrategia de acumula promociones y ofertas en el llamado pasillo de aspiración de los hipermercados, lo cual provoca una sensación de caos en el acceso a los mismos y aún peor los convierte en auténticos cuellos de botella. Esto, en cuanto a estrategia comercial, tiene un punto positivo al aumentar las ventas a corto plazo ya que el cliente tiene que recorrer menos metros para encontrar productos de primera necesidad, pero a largo plazo devalúa otras áreas del espacio ya que el cliente no los visita. A todos nos gusta comprar mucho y de manera cómoda por lo que los profesionales del merchandising debemos diseñ...

¿Visual…. qué?

Hoy en día la desigualdad entre grandes empresas y las PYME´S queda cada vez más patente a la hora de destinar recursos técnicos, humanos y estratégicos a sus modelos de negocio lo que unido a la crisis existente y al auge del comercio electrónico hace que el disponer de un espacio comercial y ser competitivo en la actualidad sea mas una lucha enfocada a la supervivencia que a la rentabilidad. Desde esta óptica, el Visual Merchandising ha sido y es la herramienta que todas las grandes empresas (cadenas de tiendas, grandes superficies, etc...) utilizan todos los días para la implantación y gestión de sus espacios comerciales para lo cual no dudan en destinar equipos especializados a esta función, los cuales siendo conscientes de su eficacia la implementan en el diseño de sus escaparates e interiores comerciales consiguiendo hacerlos mas vendedores. Post creado por Davo C. Segovia