Ir al contenido principal

“Menos es más", también en Navidad.


Ya sabemos que los típicos colores para la navidad, tanto en los comercios como en la decoración del hogar, son los rojos, blancos, dorados y plateados, y cuantos más brillantes mejor. Lo asombroso es que en la decoración navideña las tendencias en cuanto a colores, texturas, diseños y propuestas que se incorporan cada temporada van cambiando como si se tratara de la propia moda. Como todo en nuestra vida el diseño, la moda y la decoración se ajustan a las tendencias del momento y dentro de la decoración, como no podría ser menos, existe un fascinante mundo dentro del campo de la navidad. 
Podríamos hablar de las tendencias en cuanto a colores para este año; los tonos frescos como el turquesa, el azul hielo o el pistacho, en combinación con los brillos del plata, y el blanco dan un toque moderno, junto a estos los colores intensos como el púrpura y ciruela son si cabe la tendencia más en boga. ¡Y como olvidarnos del rojo!, que este año también se combina con tonos naranjas y marrones, acompañando a las tonalidades doradas. Como sugerencia os proponemos que aportéis un aire de elegancia exclusiva a vuestras propuestas incorporando los tonos café y berenjena, que junto con el bronce será una apuesta segura para la decoración de estas fiestas.
En estas fechas se suele pensar que para invitar al consumo hay que llenar todo con llamativos adornos navideños, pero no nos olvidemos que “menos es más” también en la decoración navideña, y apostar por el uso moderado del color, sin mezclas estridentes, nos garantiza una decoración más depurada y elegante. Como reflexión final podríamos decir que una propuesta decorativa para que sea bonita, elegante y refinada, cuanto más sencilla mejor…la sobriedad en su justa medida es un acierto garantizado.

En cualquier caso sed fieles a vuestro estilo y ¡disfrutad de la Navidad!


Post creado por Belén Martín Macías


Entradas populares de este blog

¿Visual…. qué?

Hoy en día la desigualdad entre grandes empresas y las PYME´S queda cada vez más patente a la hora de destinar recursos técnicos, humanos y estratégicos a sus modelos de negocio lo que unido a la crisis existente y al auge del comercio electrónico hace que el disponer de un espacio comercial y ser competitivo en la actualidad sea mas una lucha enfocada a la supervivencia que a la rentabilidad. Desde esta óptica, el Visual Merchandising ha sido y es la herramienta que todas las grandes empresas (cadenas de tiendas, grandes superficies, etc...) utilizan todos los días para la implantación y gestión de sus espacios comerciales para lo cual no dudan en destinar equipos especializados a esta función, los cuales siendo conscientes de su eficacia la implementan en el diseño de sus escaparates e interiores comerciales consiguiendo hacerlos mas vendedores. Post creado por Davo C. Segovia

Miss Blanche.

La silla de Brazos “Miss Blanche”es un homenaje al personaje central del drama de Tenesse Williams ‘Un tranvía llamado Deseo’. Las rosas Plexiglas de Kuramata hacen referencia al mundo onírico e ilusorio en que vive Blanche, el contraste entre los materiales ultramodernos y el diseño reducido de la silla, subraya el simbolismo arquetípico reducido de la rosa. Para su fabricación, las rosas artificiales se colocaron a mano en un molde con resina acrílica líquida que daba la posibilidad de procesarse a la temperatura ambiente. La mezcla fraguó lentamente y las burbujas de aire que se formaron alrededor de las rosas debieron ser succionadas mediante un procedimiento especial y costoso. Al final, un poético mueble en cristal acrílico de setenta kilos de peso –aunque su apariencia inmaterial sugiera mayor ligereza– que, como otras obras de Kuramata, parece trascender las leyes de la gravedad y la función.  Algunos datos: Diseñador: Shiro Kuramata – 1988. Producción: 1989 a...

¡Un clásico en mi dentista!

Los interiores de los espacios comerciales y   profesionales son el lugar perfecto para ubicar piezas de mobiliario de diseño contemporáneo que, aunque en un principio no fueron diseñadas para estos espacios, se integran en los mismos de manera equilibrada y se usan frecuentemente para conferir un estilo ecléctico a los mismos. Es el caso de la silla modelo B3, también conocida popularmente como silla Wassily, la cual fue diseñada por Marcel Breuer en el año 1925. El diseño de la silla  fue  especialmente revolucionario para la época, ya que fue la primera vez que se uso tubos de acero para la fabricación de una silla. Muchas veces se desconoce la importancia que un buen diseño puede aportar a un espacio, pero lo que que si sabemos es que por muchos años que pasen algunos seguirán marcando la diferencia como es el caso de la silla Wassily, que a pesar de sus casi 90 años de historia sigue siendo totalmente contemporáneo. Post creado por Davo C. Segovia ...